
Los derechos de los niños tienen sus raíces en varios tratados y convenciones internacionales, siendo el más significativo la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989. Este tratado es el más ratificado en la historia y establece una serie de derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales para los niños.
Antes de la CDN, había otros documentos y movimientos que sentaron las bases para los derechos de los niños, como la Declaración de Ginebra de 1924 sobre los Derechos del Niño y la Declaración de los Derechos del Niño de 1959.
Impacto de la CDN
La Convención sobre los Derechos del Niño ha sido crucial para mejorar las vidas de millones de niños en todo el mundo. Ha impulsado reformas legales y políticas, programas de protección infantil y ha aumentado la conciencia global sobre la importancia de garantizar y proteger los derechos de los niños.
En México se llama Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
Puedes encontrar el listado y la publicación oficial de México respecto a los derechos de los niños en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Esta ley fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de diciembre de 2014 y establece los derechos de los niños y adolescentes en México1.
Resumen de los Derechos de los Niños
- Derecho a la Vida, la Supervivencia y el Desarrollo: Todos los niños tienen el derecho inherente a la vida y los gobiernos deben garantizar la supervivencia y el desarrollo del niño.
- Derecho a la Identidad: Los niños tienen derecho a un nombre, una nacionalidad y a conocer a sus padres y ser cuidados por ellos.
- Derecho a la Protección contra el Maltrato: Los niños deben ser protegidos contra toda forma de maltrato físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación.
- Derecho a la Educación: Todos los niños tienen el derecho a recibir una educación, que debe ser gratuita y obligatoria en las etapas básicas.
- Derecho a la Participación: Los niños tienen el derecho a expresar su opinión y a ser escuchados en todos los asuntos que les afecten.
Puedes acceder al documento completo de 89 páginas en el sitio web del Gobierno de México a través del siguiente enlace: Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
I like what you guys tend to be up too. This sort of clever work and coverage! Keep up the excellent works guys I’ve added you guys to my blogroll.
Your comment is very important to us and we greatly appreciate your words, thank you very much.